Las bicicletas no sólo son vehículos recreativos para pasear o recorrer distancias cortas, para muchos son un medio de transporte que les permite trabajar día con día. Sin embargo, en México carecemos de una cultura e infraestructura que resguarde la seguridad de los ciclistas.

Es preocupante que haya poco respeto para los ciclistas, ya que los accidentes en este vehículo son bastantes riesgosos por varios factores. En 2019 se reportaron 689 accidentes en bici en la CDMX, y en los primeros tres meses de ese mismo año murieron 673 ciclistas en todo el país.
Así fue la lamentable muerte de dos ciclistas en la autopista México-Puebla, el 4 de octubre del 2020. Alexia Fernando Ordoñez y su padre, Emilio Ordoñez, fueron atropellados por un auto a exceso de velocidad cuando se dirigían a las Pirámides de Teotihuacán, lo cual tristemente resultó en su muerte.
El domingo 11 de octubre más de mil ciclistas recorrieron 43 kilómetros de ida y vuelta, desde la Ciudad de México a las Pirámides de Teotihuacán, exigiendo justicia por Alexia y su padre bajo la consigna: “En cada bicicleta hay una vida”.

Aunque el hombre responsable por la muerte de estos dos ciclistas fue detenido, la familia de los fallecidos teme que pueda salir libre debido a que la ley no es clara en cuanto a los accidentes en bicicleta se refiere.
Sin duda en México aún nos falta mucho por aprender en cuanto a la cultura ciclista. Los coches tienen la preferencia en las calles, lo cual es un privilegio injusto porque son menos las personas que pueden pagar un automóvil, que las que tienen que caminar, usar transporte público o la bicicleta.

Además, la planeación urbana en torno a las bicicletas a veces se realiza más con fines electorales y propagandísticos, que con una conciencia acerca de las zonas que requieren ciclovías y la forma de comunicar más óptima para los ciclistas.
Lo que más nos arde
En las ciudades la congestión de autos es un problema que francamente es imposible resolver a través de la infraestructura vial. Sin duda es necesario volver más accesible y seguro el uso de la bicicleta como medio de transporte digno, sin embargo, sigue siendo algo secundario en la planeación urbana.
Fuentes: