Slim empieza a perder el monopolio de las telecomunicaciones

Para bien o para mal Carlos Slim es el arquetipo del empresario mexicano. El doceavo hombre más rico del mundo, según la revista Forbes, es un pez gordo que ha logrado amasar millones a través del monopolio y las concesiones de todos los gobiernos.

Los mexicanos pagan a Slim cuando usan el Internet, hablan por teléfono, realizan depósitos bancarios o retiran dinero de un cajero automático. El emporio que ha construido Slim ha consistido en abarcar la mayor cantidad de sectores y hacer inversiones millonarias que solo él con su fortuna podría permitirse.

La historia del emporio de Slim comenzó cuando, durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, el gobierno mexicano empezó a rematar las empresas del Estado.

Teléfonos de México fue adquirida por Grupo Carso, pero además se le dio un contrato por 7 años sin competencia en el sector de la telefonía.

La venta de las empresas del Estado suponía la apertura a la competencia y libre mercado en México, pero contrario a eso, Slim se encargó de controlar todo la infraestructura de telecomunicaciones para que los precios de entrada para las otras empresas fueran incosteables.

Sin embargo, el imperio de las telecomunicaciones de Slim, aunque vigente, empieza poco a poco a perder terreno. Al menos en lo que refiere al internet de banda ancha, Telmex ha perdido la hegemonía en el mercado ante nuevos competidores como Televisa y Megacable.

Sin embargo, el hermano de Telmex, Telcel, del grupo América Móvil, sí sigue siendo el rey de los servicios a celular.

Lo que más nos arde

Aunque Slim pierda en la supuesta competencia del mercado de las telecomunicaciones, su monopolio seguirá fuerte porque sigue teniendo gran parte de la infraestructura del sector, lo que ocasiona que México no pueda modernizarse y los precios sigan siendo controlados.

@ESDEARDIDOS

Fuentes:

El Universal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s