El fracaso de la oposición en México

En 2018 Andrés Manuel López Obrador fue elegido como presidente de México con una rotunda victoria, contando con el 54% del total de votos emitidos durante la jornada electoral.

Tras la victoria de AMLO se ha dicho que la oposición ha quedado totalmente devastada, sobre todo en las alas de derecha del PAN, pero sin duda también el PRI y el PRD demostraron no tener la fuerza de convocatoria de antaño.

Más aún, durante el tiempo que López Obrador ha gobernado, sin duda ha realizado acciones para desvirtuar a los partidos políticos de “oposición”, sobre todo en lo relacionado a las campañas para perseguir a los altos funcionarios de los sexenios anteriores, probablemente el caso más conocido es el de Genaro García Luna y Felipe Calderón.

Más aún en México, aunque casi nadie comenta esto, estamos viviendo una guerra legal en contra de los políticos de oposición. La primera muestra de esto fue el rechazo del INE al partido de Calderón y Margarita Zavala, “México Libre”, por no poder comprobar la totalidad de sus ingresos.

El segundo y aún más importante fue la deliberación de la SCJN de autorizar la consulta popular para juzgar a los ex presidentes, algo nunca antes visto.

Del lado político la oposición está en jaque, del lado social parece que es la misma historia. Las organizaciones civiles que abiertamente se han opuesto a AMLO han sido desestimadas por el público porque provienen de los estratos altos de la pirámide social mexicana.

Tal parece ser el caso de FRENAAA (Frente Nacional Anti AMLO), una organización liderada por el ex director de FEMSA, Gilberto Lozano.

Según su página de internet, FRENAAA es una organización ciudadana que busca la renuncia de López Obrador por su ineficiencia y su modelo retrógrado de gobierno. En el mismo sitio, se detalla que FRENAAA cuenta con 67 líderes, entre los que se conocen Gilberto Lozano, Pedro Ferriz y Rafael Loret de Mola.

FRENAAA cuenta con una amplia red de comunicación en internet, teniendo grupos de Whatsapp, Facebook y Twitter donde organizan sus ataques en redes sociales al inquilino de Palacio Nacional.

Pero lo que más ha llamado la atención del movimiento de FRENAAA, sin duda ha sido su ocupación del Zócalo del Centro Histórico. La cual ha pasado por distintos episodios, primero al ser encapsulados por policías para impedir que llegaran al Zócalo. Y un segundo, cuando se descubrió que sus casas de campaña están en su mayoría vacías.

López Obrador ha respondido a la manifestación de FRENAAA, diciendo que la oposición tendrá que esperar a las elecciones de 2021, en las que se volverá a definir a quién apoya el electorado, y a 2022 cuando AMLO se someterá a la revocación de mandato por consulta popular.

Lo que más nos arde

En México carecemos de una oposición política que pueda establecer límites a las acciones de López Obrador. No es culpa de Andrés Manuel que no haya oposición, sino de la falta de una verdadera alternativa política que tenga conciencia de los problemas y pueda organizarse para repercutir en la sociedad.

@ESDEARDIDOS

Fuentes:

Infobae

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s