La cultura deportiva en México gira alrededor de la fama y mediatización de distintas figuras y equipos. Por ejemplo, muchos coinciden en que el fútbol es negocio antes de ser deporte.
Aunque el deporte tiene un mensaje de competitividad y superación personal, tras las bambalinas existe una amplia red de corrupción.
Existen múltiples casos de corrupción en equipos u organizaciones deportivas. Uno muy sonado recientemente fue el giro de una orden de aprehensión al presidente del Club Deportivo Cruz Azul, Billy Álvarez, por crimen organizado y recursos de procedencia ilícita.

Los ídolos deportivos también llegan a aprovechar su fama para ocupar puestos en la política. Tal es el caso del americanista Cuauhtémoc Blanco, quien actualmente es gobernador de Morelos a pesar de no tener una preparación adecuada para el puesto.
La velocista y medallista olímpica Ana Gabriela Guevara es otra atleta que incursionó en el terreno de la función pública y actualmente preside la Comisión Nacional del Deporte (CONADE). En 2020 anunció su candidatura para la gubernatura del estado de Sonora con el partido MORENA.
Y aunque cualquier ciudadano es libre de intentar incursionar en la política, la candidatura de Guevara levanta muchas dudas, debido a los escándalos de corrupción en los que se ha visto involucrada dentro de la CONADE.

Al menos 3 acusaciones serias de corrupción ha habido hacia la CONADE durante la dirección de la ex velocista. Una investigación de Proceso expuso una red de triangulación de recursos en los que se pagaban sobreprecios a distintas empresas por organizar eventos deportivos.
Una empresa de banquetes demandó a la dependencia deportiva por pedir sobornos a cambio de contratos millonarios. Y por último, se detectó el pago de becas deportivas a personas que no realizaban actividades relacionadas a la actividad física o el entrenamiento.

Ana Guevara ha evadido o negado todos estos señalamientos, y ahora renunciará a su cargo para contender por Sonora. Quizá corrió con suerte por la cancelación de los Juegos Olímpicos, competición en la que se pondría a prueba el desarrollo del deporte en México.
Lo que más nos arde
Con las elecciones de 2021 cada vez más cerca, empezamos a notar el patrón de siempre. A pesar de los numerosos casos de corrupción, son los mismos personajes los que tienen las oportunidades de contender por los puestos de elección popular.
A México todavía le falta un largo camino para crear una democracia fuerte, en la que las elecciones no se decidan a través del espectáculo y las mafias partidistas, sino a través de la conciencia social y la soberanía del pueblo.
Fuentes: