El ciberacoso, otro gran problema de las mujeres en México

El acoso es una de las formas más comunes de violencia que viven las mujeres en su día a día. Desde miradas lascivas, piropos o toqueteos, esto está presente y afecta el bienestar integral de las vidas de las mujeres, quienes tienen que cargar el miedo de vivir en un país donde son asesinadas más de 2 mil sólo por su género.

El acoso se da de diferentes maneras y en diferentes contextos, pero siempre implica una relación horizontal, donde el de abajo es menos que el otro. Desde las connotaciones lascivas, la intimidación, la humillación pública y el chantaje, el acoso sucede en las escuelas, casas, trabajos y en Internet.

De todas las formas de acoso, el sexual es el que más sufren ellas. En Internet, por ejemplo, existen sitios donde se distribuyen “packs”, colecciones de fotos íntimas de mujeres que se comparten sin su consentimiento.

Los “packs” también son utilizados como chantaje, muchos hombres amenazan a mujeres con compartir su pack si ellas se niegan a tener relaciones, similar al chantaje de un jefe que amenaza con despedir a su empleada si no tiene intimidad con él. En ambos casos se abusa de la posición vulnerable de una mujer con respecto a su sexualidad.

Un caso reciente de acoso sexual que se tornó relativamente viral ocurrió en las redes sociales. Un australiano, Bradley Travis, creó unos “cursos de seducción” y utilizó fotos de chicas que había “seducido” para publicitar sus cursos.

El problema es que Bradley Travis no pidió permiso a las mujeres para usar las fotos donde ellas aparecían semidesnudas y en estado de ebriedad. Más aún, Travis utilizó mensajes sexistas y racistas para generar morbo a través de su publicidad.

La distribución de imágenes íntimas en Internet sin consentimiento es un problema más común de lo que parece, sobre todo en personas jóvenes que no alcanzan a dimensionar sus actos. Sin embargo, son chantajeadas o humilladas por el hecho de haber compartido su intimidad con alguien.

Lo que más nos arde

En México del total de carpetas que se abren para investigar casos de acoso sexual a mujeres, solo un 0.2% alcanza una rersolución, es decir, existe una impunidad total ante este delito. Más aún, tendemos a revictimizar a las personas al decirles ¿para qué vistes así?, ¿por qué compartes esas fotos? En lugar de buscar una educación sexual y de respeto.

@ESDEARDIDOS

Fuentes:

Forbes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s