Legisladores ahora van por el chocolate

Para muchos de los funcionarios en el poder legislativo es muy fácil proponer leyes sin pensar en el impacto que puedan tener. En algunas ocasiones para defender los intereses partidarios o de particulares, en otras por simple publicidad electoral.

Muchos son los casos en los que las cúpulas de diputados funcionan no para crear mejores leyes, sino para favorecer diversos intereses individuales. Quizá en esta categoría podría caber la reciente ley del diputado de MORENA Luis Alfonso Silva Romo, quien propuso una iniciativa para gravar impuestos a azúcares, grasas y sodio en el estado de Oaxaca.

Esto sin duda se suma a la recientemente aprobada adhesión a la Ley de Derechos de Niños y Adolescentes, en la que se prohíbe la venta de alimentos chatarra a menores de edad, impulsada por el Congreso oaxaqueño.

Y aunque es cierto que la legislación en torno a la alimentación es necesaria debido al alto índice de obesidad, diabetes y sobrepeso en el país, también impacta al sector productivo.

De ser aprobada la propuesta del Congreso, habría una fuerte repercusión al cultivo de cacao en la región. La iniciativa contempla un aumento de impuesto del 4.5% sobre el precio del chocolate y derivados del cacao, lo cual afectaría más a los productores agrícolas del sector.

En México el cacao representa el 0.6% del gasto realizado en alimentos por las familias y se producen anualmente 28,607 toneladas de este fruto. Cabe mencionar que el cacao mexicano es reconocido en todo el mundo.

Lo que más nos arde

Si hay un sector en México que debería recibir apoyo es el agrícola. México es la cuna de alimentos ancestrales como el cacao y el maíz, y a través de su cultivo subsisten los campesinos.

Los legisladores deberían pensar mejor las propuestas que hagan para no aplastar la subsistencia de las personas.

@ESDEARDIDOS

Fuentes:

La Jornada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s