Videoescándalos, ¿son un complot?

A mediados de 2020 empezó un bombardeo de videoescándalos donde varios personajes de la política mexicana aparecieron recibiendo ingentes cantidades de dinero, en juntas que parecen más bien un protocolo que un suceso aislado. En los videos se dice, “aquí hay uno”, “quinientos”, “son cinco de 200”, parece que los políticos tienen una muy buena preparación en estos asuntos.

Tal fue la suerte del hermano del presidente de la república, Pio López Obrador, quien fue expuesto a través de dos videos difundidos por el comunicador Carlos Loret de Mola, en los que “recibía recursos” para la campaña electoral de AMLO.

Los videos en cuestión muestran dos reuniones entre Pio López Obrador y David León Romero, entonces asesor de campaña en Chiapas, en las que León Romero entrega bolsas con 500 mil y un millón de pesos, para que “sepa (AMLO) que aquí hay apoyo”.

David León Romero habría sido el mismo autor de los videos, aunque aún no se sabe cómo llegaron a las manos de Latinus, la agencia de noticias que publicó los videos. Además León Romero había sido puesto a cargo de la empresa que compraría medicamentos para la pandemia a nivel federal, pero por dicho escándalo cesó de sus funciones. Le salió el tiro por la culata.

Este video surge en un contexto político agitado por las declaraciones de Emilio Lozoya, sería ingenuo pensar que no se trata de una respuesta a las acusaciones que se están haciendo a varios altos funcionarios de los sexenios pasados. La verdadera guerra de la corrupción está empezando a tomar forma, no sería la primera vez que ocurre en México.

A su vez los miembros del Partido Acción Nacional encontraron un rayo de esperanza para reivindicarse en las contiendas políticas.  Distintos diputados y senadores del partido han levantado demandas tanto en la FGR, como ante el INE acusando a MORENA de delitos electorales, evasión fiscal y lavado de dinero.

La respuesta de López Obrador ha sido pobre, apelando a su “autoridad moral” dijo que él no tenía nada que ocultar acerca de esas “aportaciones”, que a comparación de los sobornos Odebrecht en cantidad no había comparación, y agregó que aunque se trate de familiares, la investigación se llevará a cabo. Sin embargo, no se pronunció acerca de su implicación en el uso de los recursos en su campaña.

Lo cierto es que si no se aclara la situación MORENA se vería implicado en un escándalo de corrupción que podría llegar hasta el presidente. Por ley todas las aportaciones que se otorguen para una campaña electoral tienen que ser registradas ante el INE y el SAT, por lo que necesariamente habría sanciones en caso que no se encuentren dichos recursos.

Lo que más nos arde

Todos los políticos tienen una cola que pisarles, aunque el presidente esté investido de una “autoridad moral” es también parte de un sistema totalmente corrupto. Mientras tanto la política mexicana parece ya un barco que se hunde, donde todos se están empujando para salvarse, destapar la cloaca de la corrupción podría haber sido un suicidio para AMLO si no sabe gestionar la situación.

@ESDEARDIDOS

Fuentes:

El Universal

Proceso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s