#ConLosNiñosNo, la penosa condición de la infancia en México

Todos los días a través de las redes sociales podemos ser testigos de controversias y discusiones que en muchas ocasiones rayan en lo ridículo, penoso e indignante. El hashtag #ConLoNiñosNo es una muestra de cómo la discusión pública del internet puede ser manipulada para todo tipo de intereses.

Este HT se remonta a algunas acusaciones en contra de los hijos del ex presidente Felipe Calderón y Margarita Zavala, unas por el manejo de granjas de bots y otra noticia falsa acerca de su arresto. En respuesta a esto el ala derecha de Twitter empezó a usar el hashtag #ConLosHijosNo, haciendo referencia al valor moral de la familia.

El siguiente episodio sucedió cuando en un tuit del periódico El Universal, se daba la noticia de que el hijo de Andrés Manuel López Obrador y Beatriz Gutiérrez Muller hacía uso de un vehículo por una fractura en el pie, con el titular: “Hijo de AMLO, recargado…y motorizado”. 

Este tuit fue denunciado por Gutiérrez Muller a través del hashtag #ConLosNiñosNo y fue TT en Twitter. A este hecho se suman ya varios hostigamientos en la red social al hijo del titular del ejecutivo, siendo el más notorio el apodo racista “Chocoflan” que promueve el comediante Chumel Torres, en alusión al color de su piel.

Gutierrez Muller también ha sido controvertida por su indiferencia ante los padres de niños con cáncer, quienes no reciben medicamentos suficientes. El hashtag encubre la deuda política con los niños y niñas en México, que implica una serie de líneas económicas, sociales y raciales.

Comenzando por las políticas públicas fallidas del Estado mexicano en cuanto a la atención a la salud de la infancia refiere, es conocido el caso del incendio de la guardería ABC en 2009, cuyos responsables no recibieron sentencia sino hasta 2016.

Pero también los casos de corrupción giran en torno a programas que prometen erradicar la desnutrición infantil, tal es el caso de la Secretaría de Desarrollo Social durante el sexenio de Peña Nieto, a cargo de la ahora convicta Rosario Robles, quien a través del programa “Sinhambre” decía que se erradicaría la desnutrición en México, pero que fue parte de los actos de corrupción de la ex secretaria.

Cabe mencionar la gravedad de la desnutrición durante la infancia, puesto que bajo esta condición los niños sufren atrofia en su desarrollo psicomotor, su sistema inmune y su capacidad para aprender. En México 1 de cada 8 niños presenta una talla baja severa o moderada, según datos de la UNICEF.

El polo opuesto sería la obesidad infantil, tema que ha causado revuelo por la prohibición de venta de bebidas y alimentos azucarados a menores en el estado de Oaxaca. Al respecto, la cifra es del 35.6% de niños que padecen sobrepeso, esta condición no es menos nociva para el desarrollo que la desnutrición.

Otro de los problemas que afectan a la niñez mexicana es la violencia intrafamiliar, el 63% de los niños mexicanos de entre 1 y 14 años han sufrido violencia en el hogar.

La violencia contra la niñez empeora al añadir el abuso y explotación sexual, de hecho en México no existe registro de los casos de abuso infantil, aunque se estima que el 50% de los delitos cometidos en contra de esta población son de esta índole.

Lo que más nos arde

La infancia mexicana carece de una verdadera libertad. En cuanto son considerados como propiedad de sus padres, como en cuanto no reciben una atención por parte del gobierno al no ser clientes electorales, sin mecanismos legales que les procuren justicia.

Los niños y niñas de México quizá son las principales víctimas de un sistema corrupto y a la vez son un potencial que no hemos sabido cuidar. 

@ESDEARDIDOS

Fuentes:

Unicef

Reporte Índigo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s