El fracaso de la educación a distancia

Probablemente el sector más afectado por la larga cuarentena del Coronavirus ha sido el educativo. Esto es algo que no se ha discutido mucho, pero millones de alumnos, maestros y padres de familia prácticamente han sido dejados a su suerte para encontrar la forma de continuar su aprendizaje, sin poder asistir a escuelas y colegios.

Sin duda la pandemia es un evento que nadie pudo haber previsto, en el que todos los actores sociales han tenido que implementar soluciones en medida de sus posibilidades. Pero en el caso de la educación, la actuación de la SEP ha sido realmente reprobable.

El secretario de Educación, Esteban Moctezuma, ordenó que a partir de marzo la educación sería a distancia, lo que terminó siendo un fracaso y básicamente se aprobó a todos los alumnos para que pasaran de año.

Tal fue la ausencia de una verdadera estrategia educativa frente a la pandemia, que la SEP informó recientemente que a nivel de educación básica se registró un rezago del 10%, unos 2 millones 500 mil alumnos que no tienen los estudios que deberían. Mientras que en el nivel superior el abandono de estudios llegó al 8%.

Esta situación viene solamente a empeorar el panorama educativo en México.

La brecha educativa es un fenómeno que se debe a la desigualdad social y económica, y consiste en que aquellos jóvenes que tienen mayores recursos reciben mejor educación por más tiempo, mientras que los jóvenes de menores recursos reciben una educación de peor calidad y son más propensos a no continuar sus estudios debido a su situación económica, lo cual perpetúa cada vez más la desigualdad.

En la población mexicana más pobre, 30 de cada 100 personas no poseen estudios básicos obligatorios, mientras que en la población más rica esta cifra es de 4 de cada 100.

Esto empeora en poblaciones indígenas, en las que 3.5 millones de personas no tienen educación básica debido a la pobre infraestructura escolar y falta de apoyo que reciben. Por ejemplo, son muchos los niños indígenas que tienen que caminar kilómetros para asistir a clases y no se puede pensar que tendrán acceso a una educación a distancia.

Esteban Moctezuma se ha mantenido firme en la decisión de que las clases no volverán a la modalidad presencial hasta que se esté en semáforo verde y es realmente la única actividad que ha estado totalmente vetada desde el inicio de la pandemia.

La fecha para que esto suceda no parece estar cerca y la SEP ha empezado lentamente a tomar medidas que parecen, en el mejor de los casos, improvisadas.

El representante de la SEP ha asegurado que preparan a los profesores a través de “webinars” para que puedan trabajar con “pedagogías digitales”, pero es sabido que en muchas ocasiones estos cursos sólo consisten en pasar lista.

Por si fuera poco, Moctezuma también anunció contratos millonarios con Televisa y TV Azteca para que transmitan en sus canales contenidos educativos. Poco se sabe acerca de estos contenidos, y sobra decir que estas televisoras son uno de los grandes factores que limitan la verdadera educación del pueblo.

Lo que más nos arde

Los efectos de la pandemia son inevitables, pero es lamentable ver que en el rubro educativo la respuesta a la emergencia ha sido totalmente fallida.

Sí algo es primordial para que un país pueda prosperar es la educación de su pueblo y este sexenio prometió echar para atrás el modelo educativo neoliberal, pero lo único que ha logrado es crear una estructura educativa que no tiene pies ni cabeza.

Si la educación en México sigue por este camino, realmente no podríamos esperar un porvenir alentador, puesto que las nuevas generaciones no tendrán elementos para enfrentar un futuro cada vez más incierto.

@ESDEARDIDOS

Fuentes:

Infobae

El Financiero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s