Democracia al borde de la pandemia

Además de ser un fenómeno de salud, la pandemia del SarsCoV2 es un suceso político. Los gobiernos de las naciones del mundo han sido juzgados en cuanto su capacidad o ineficacia para afrontar la crisis, las instituciones se tambalean ante los daños económicos, las muertes y la saturación de los sistemas de salud.

En este contexto, las instituciones democráticas tendrían la tarea de restaurar la soberanía de los pueblos, ¿pero es así?

Los órganos de gobierno como el INE o los institutos locales electorales, son los encargados de procurar la participación ciudadana a través de los instrumentos democráticos como las elecciones, consultas y presupuestos participativos.

La situación que ha representado el Covid 19 ha ocasionado que muchas dependencias de gobierno disminuyan o suspendan su actividad, por lo que la tarea de hacer funcionar los mecanismos democráticos mexicanos se ha dificultado en gran medida.

El recién seleccionado consejero del INE, Lorenzo Córdova, ha informado que el Consejo de Salubridad General podría pedir que se cambien las fechas de las elecciones de los estados de Higalgo y Coahuila, que se habían programado para el 18 de octubre de 2020.

El consejero ha declarado que la fecha se debate tanto por el instituto electoral, partidos políticos, autoridades de salud y distintos organismos estatales implicados en el tema.

En un video de su cuenta de Twitter, Lorenzo Córdova aclaró que ya se cuentan con las medidas y protocolos escalonados para llevar a cabo las campañas y elecciones evitando el riesgo de contagios. Sin embargo, afirmó que estarán apegados a las decisiones del Consejo de Salubridad General, a lo que aseveró que la democracia y los derechos políticos de la ciudadanía no deben ser una víctima más de la pandemia.

Cabe recordar que recientemente el INE ha sido centro de polémicas respecto a las elecciones de sus consejeros.

En contexto, no son los nombres de los consejeros lo que preocupa, sino la cantidad. Actualmente hay 7 consejeros de los 11 que requiere la dependencia, lo que implica un entorpecimiento de sus procesos de toma de decisiones.

Además varios procesos democráticos ya han sido aplazados debido a las restricciones de la actual crisis sanitaria.

Lo que más nos arde

Debido la pandemia muchas de las instancias de gobierno que supuestamente abogan por la democracia han decido tomar un receso, siendo el caso más paradigmático el de la Cámara de Diputados.

En consecuencia, la agenda del actual gobierno federal está cada vez más centralizada, lo que ocasiona un desequilibrio de poderes. Los procesos democráticos son de las pocas herramientas que tienen las y los mexicanos para hacer cumplir su voluntad política, si estas instituciones no son defendidas perderíamos siglos de lucha por la libertad.

@ESDEARDIDOS

Fuentes:

Milenio

La Octava

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s