El confinamiento empeora el alcoholismo en México

Durante la pandemia las personas han tenido que permanecer en casa el mayor tiempo posible. Sin duda es una acción de solidaridad enorme, pues el confinamiento no sólo es una obligación, sino también un esfuerzo.

Desafortunadamente, mientras por un lado se evita el contagio del Coronavirus, el confinamiento tiene efectos negativos en la salud.

Una de la consecuencias que ha tenido el encierro en México es el aumento del consumo de alcohol. Estar tanto tiempo en reclusión, además de la incertidumbre económica que se vive, ocasiona que las personas pueden empezar a presentar cuadros de ansiedad y depresión.

El alcohol es una salida a este tipos de malestares, más si una persona ya estaba predispuesta.

Según varias instituciones como la Conadic (Comisión nacional contra las adicciones), CIJ (Centros de Integración Juvenil) o Alcohólicos Anónimos, durante la pandemia ha crecido el número de personas que acuden a pedir ayuda debido al consumo de sustancias.

A estos datos se suma un aumento en la venta de bebidas alcohólicas en todo el país.

Esto es muy preocupante porque ya que el alcoholismo es una enfermedad severa que tiene consecuencias catastróficas a nivel corporal, mental y social, en el funcionamiento del sistema inmune, hepático y cardiaco.

La bebida afecta las facultades mentales, en tanto que causa un incremento de comportamientos violentos, además de ser causa de la destrucción del núcleo social, familiar y laboral de las personas.

Para prevenir una adicción al alcohol los expertos recomiendan, en primer lugar, evitar el consumo. No comprar alcohol en las compras cotidianas también es una buena medida, ese dinero puede ser invertido en cosas más útiles.

Otras medidas de prevención son: empezar a realizar rutinas de ejercicio dentro de casa, pasar tiempo con la familia o adquirir un nuevo hobby o proyecto.

Lo más importante es procurar el bienestar y la salud mental, estar atentos a lo que que está pasando con nuestro estado anímico y saber que siempre es posible pedir ayuda.

Lo que más no arde

El alcoholismo en México no es algo de lo que se habla, aunque está inserto en nuestra cultura. Solemos bromear acerca de la ebriedad, pero en realidad es un problema que nos da miedo confrontar.

En México la edad para empezar a consumir alcohol es a los 10 años, los problemas de violencia doméstica están altamente ligados a problemas de alcohol y el alcoholismo en mujeres ha aumentado estrepitosamente en los últimos años. Esto es sólo un reflejo de una sociedad que evade sus problemas personales y se niega a buscar ayuda.

@ESDEARDIDOS

Fuentes:

Milenio

Informador.mx

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s