¿La austeridad resolverá la crisis económica?

Ante la pandemia la recesión de la economía es algo francamente inevitable. Sin embargo, es la tarea de quienes administran un país saber manejar los recursos disponibles para solventar las carencias y no llegar a la quiebra.

En el caso de México, la administración de Andrés Manuel López Obrador ha optado por la austeridad, pero ¿realmente es esta una medida efectiva para sortear la crisis?

Desde el inicio del mandato de López Obrador, en 2019, se aprobó la “Ley Federal de Austeridad Republicana”, la cual tiene como objetivo erradicar los derroches del gobierno y reorientar esos gastos a las personas que más lo necesitan. Dicha ley fue muy controvertida e incluso causó la renuncia de varios funcionarios durante el inicio de la actual administración.  

Pero a raíz de la pandemia del virus Covid-19 las medidas de austeridad se han intensificado, hay medidas severas en relación al recorte de la función pública, en cifras el gobierno de AMLO hizo un recorte del 75% del “gasto corriente” en todas las instituciones públicas, esto significa que habrá menos dinero para papelería, transporte, telecomunicaciones, etc.

Por ejemplo, no se podrán contratar servicios de fumigación o utilizar elevadores en las oficinas de gobierno.

Además de estos recortes, el mandatario ha hecho un decreto para recortar el salario y aguinaldo de altos funcionarios, además del cierre de 10 subsecretarías. A su vez AMLO hizo lo propio y donará la cantidad del 25% de su salario con el fin combatir la pandemia.

Podríamos pensar que las medidas de austeridad son relativamente buenas, pero hay algo que no cuadra. Durante el presente año el gobierno federal ha aumentado el gasto público al 4.6%, muy lejos del 0.7% que Hacienda había pronosticado.

La mayor parte de ese aumento ha sido destinado a blindar los proyectos insignia del presidente: el rescate de PEMEX, el aeropuerto de Santa Lucía, el Tren Maya y Dos Bocas. Este gasto es equivalente al 3.16% del PIB, 30 mil 500 millones de dólares en obras que quizá pudieron ser utilizados para brindar más apoyo a la afectados en la pandemia.

La austeridad puede ser una buena medida y más en un país como México, donde los políticos de alto nivel tienen la costumbre de usar el erario público para sus propios fines. Pero también hay otro lado del gobierno que está conformado por empleados que se verán afectados por estos recortes.

La recesión económica no se solucionará solamente haciendo recortes, la inversión y la creación de buenos programas económicos que no caigan en la búsqueda de votos son aún más fundamentales.

@ESDEARDIDOS

Fuentes:

Aristegui Noticias

El Diario MX

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s