Malos pronósticos para la economía de los mexicanos

La pandemia de Coronavirus preocupa cada vez más, no solamente por los miles de enfermos y difuntos que deja a su paso, sino también por los daños que empieza a tener en la economía, tanto a nivel nacional como en el seno familiar de los mexicanos.

Recientemente el presidente de la ANPEC (Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes), Cuauhtémoc Rivera, realizó un informe donde tocó varios puntos acerca de la forma en que la crisis económica repercutirá en todos los niveles de la economía nacional.

Primeramente resaltó la constante alza de precios en productos de primera necesidad como frutas, verduras, pan de caja, granos, huevo, cárnicos, algunos condimentos, papel higiénico y pasta dental.

El presidente de la ANPEC señaló que los precios de estos productos se resisten a bajar porque son algo que las personas no pueden dejar de comprar. Además tienen una alta carga fiscal (IVA+IEPS).

A lo anterior se debe añadir el aumento del desempleo. En los últimos cuatro meses se han perdido más de un 1 millón 114 mil trabajos formales y 10 millones de empleos informales, lo que ocasiona que el ingreso familiar se reduzca drásticamente y su sustento sea cada vez más difícil. 

En relación a lo anterior, Cuauhtémoc Rivera indicó que a raíz de la pandemia COVID-19 ha cerrado 1 millón 500 mil pequeños comercios del abasto tradicional, de los cuales el 10% ya no volverá a abrir. En total unas 150 mil empresas que ya están cerrando de manera permanente.

Todo lo anterior es un cóctel económico por explotar. Alicia Bárcena, presidenta de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), alertó acerca del aumento de la pobreza en México, el número de personas en esa situación aumentó de 186 millones en 2019 a 231 millones en 2020, 28 millones en pobreza extrema.

Lo que más nos arde

Hambruna y desnutrición pasarán a ser problemas de salud pública,  además del virus COVID-19. Esto no se debe tomar a la ligera, si el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue diciendo que está optimista es que no está afrontando la situación con la seriedad que amerita.

Aunque también como sociedad tenemos que solidarizarnos para cuidarnos, sobre todo a los más desprotegidos.

@ESDEARDIDOS

Fuentes:

Infobae

El Economista

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s