¿Y qué hacemos con la violencia doméstica durante el confinamiento?

Todos están encerrados, tienen miedo, les aqueja la crisis económica y no pueden ir a ninguna parte. La consecuencia no es un virus, sino el aumento a la violencia doméstica que en sitios como la Ciudad de México está completamente desbordada.

De marzo a julio del 2020 más de la mitad de las llamadas al número de emergencias 911 en la Ciudad de México se relacionaron con violencia física en el hogar, en especial sobre mujeres y niños. La causa que siguió en número fue la violencia psicoemocional, otra que poco se combate en este país porque no hay recursos, herramientas o suficiente legislación al respecto.

Justo antes del confinamiento en todo el país se marchaba en contra del feminicidio, pero irónicamente en estos meses eso también ha aumentado de forma exponencial. Sólo entre marzo y abril hubo 163 asesinatos de mujeres por asuntos de género.

Incluso las investigaciones ya han relacionado el terrible aumento de los feminicidios con el crimen organizado, lo que estaría hablando de una crisis humanitaria sin vistas a ser resuelta a largo plazo.

Lo que más nos arde

Es probable que el aumento esté relacionado con el estrés del confinamiento, sin embargo, la historia nos dice que aquí hay una larga herencia machista que no permite a las mujeres evitar relaciones violentas, así como tampoco les permite a ellos cambiar sus patrones de comportamiento.

El tema es que en pleno siglo XXI seguimos sin enseñar a niñas y jóvenes a responder ante el machismo o la violencia de género, sin entender que eso es un gen que se lleva en la educación, en la vida diaria y está completamente implantado en el hogar.

@elardidisimo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s