Pirotecnia: una peligrosa tradición que se niega a morir

fireworks-rocket-celebration.jpg

Fue apenas el 20 de diciembre del 2016 cuando más de 40 personas fallecieron en el mercado de pirotecnia de San Pablito Tultepec, Estado de México. La razón fue un estallido en cadena, tal vez un flamazo que encendió algún puesto y de ahí no paró hasta casi extinguir el mercado en su totalidad.

Era diciembre, época navideña y en la que más se comercializan los famosos cuetes, a pesar de que representan un peligro latente para quien vende y quien compra.

En menos de 10 años México ha acumulado más de 250 fallecidos por accidentes con pirotecnia, aunque poco se ha hecho por prohibirla, pues es fuente de ingresos para muchas familias.

Incluso son los mismos vendedores quienes defienden su oficio a capa y espada, a pesar de que han sufrido pérdidas, accidentes y enormes tragedias por la misma causa, pero se niegan a dejarlo porque afirman es una herencia familiar y por la que están dispuestos a morir.

Solamente en el Estado de México hay 40 mil familias que viven de la pirotecnia y es una costumbre en más de 60 municipios de la entidad, así que no es tan difícil entender por qué no quieren dejarla a pesar del riesgo.

Por otro lado también cabe decir que los cuetes se venden porque hay quien los compra, es así que también son culpables todos los que adquieren este tipo de productos aún sabiendo que arriesgan a sus familias a sufrir graves accidentes.

Peor aún miles de niños manipulan la pirotecnia como si se tratara de juguetes, con la consecuencia de que más del 60% de los accidentes de este tipo que llegan a los hospitales son en menores de 14 años.

Lo que más nos arde

Es imposible defender una tradición que genera tanto riesgo y muertes, aún a pesar de que es un factor de economía honesta. No hay nada defendible en poner en riesgo la vida de tantas personas por unos cuantos pesos y menos aún en encontrar diversión en algo que puede convertirse en tragedia de un momento a otro.

Mientras tanto los muertos de San Pablito y los de tantos otros sitios marcados por accidentes con pirotecnia, siguen siendo recordados en ceremonias que no sirven para reflexionar sobre por qué se sigue permitiendo algo que es tan riesgoso.

@elardidisimo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s