¿Whitexicans o falta de autoestima?

beach-14119_640

En un país como México, con una historia prehispánica tan importante, nadie debería sentirse mal por ser moreno.

En los últimos meses las redes sociales han tenido como tema el asunto de los «Whitexicans», la manera en que un sector ardido de la población mexicana nombró a otro sector, supuestamente más privilegiado, al que en automático califica y discrimina solamente porque es blanco.

¿Sí se dan cuenta que vivimos en el siglo XXI, en un mundo completamente globalizado donde las razas puras ya no existen? En estos tiempos sentirse más por ser blanco o menos por ser moreno ya está fuera de lugar.

Se trata de un juego de victimización y autodiscriminación en el que están cayendo muchos mexicanos, creyendo que son menos favorecidos porque son morenos, lo que dicen los ha orillado a no progresar, no ingresar a las universidades y no acceder a mejores salarios.

Claro que en México existen la discriminación y el racismo, pero resulta imposible erradicarlos si los primeros en hacerse menos, como una especie de chantaje, son los mismos que se dicen discriminados.

Ya quisieran los mexicanos vivir verdaderas formas de racismo como las que vivieron los negros en Estados Unidos, que ni siquiera podían ir a la escuela, o los judíos exterminados en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.

No es posible que más del 60% de la población mexicana, que es morena, argumente que sólo por su color de piel está condenada a vivir mal, a tener muchos hijos o a habitar colonias plagadas de delincuencia; es absurdo porque cualquiera en este país puede hacer un examen de ingreso a la universidad, cualquiera puede ingresar a una universidad privada si puede pagarla o a una pública si tiene los aciertos adecuados.       Y vivir bien o mal no depende del color de la piel, sino de la dignidad con que se cuente. 

 ¿Por qué se sienten menos por ser morenos? Entre chantaje y baja autoestima, quienes inventaron el tema de los Whitexicans sólo quieren justificar su propia incapacidad de generarse mejores condiciones de vida y su flojera de esforzarse para alcanzar mejores ingresos.

Claro que hay un sector de la población que es desfavorecido y que tiene severas desventajas para poder progresar, pero eso no tiene que ver con su color de piel, sino más bien con la mala repartición de la riqueza y la corrupción que favorece a quienes están en las instituciones, independientemente de si son rubios, morenos o asiáticos.

Se puede decir que, en general, la clase media y media alta de la población mexicana tiene acceso a las mismas ventajas en igualdad de circunstancias, puede elegir en qué escuelas se quiere educar, en qué hospitales se quiere atender y cómo se quiere entretener, y eso no depende del color de su piel.

Finalmente habrá que hacerles entender que la ciencia ya ha hablado al respecto y dice que todos los seres humanos, sin diferencia de razas, tienen 99.99% los mismos genes y son iguales.

El racismo está en la cabeza de quienes lo ejercen, en realidad es una barrera social que en la naturaleza no existe.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s