Interjet, empresa mexicana que genera más de 5 mil empleos directos, vive en este momento un embargo por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), debido a deudas hacendarias que tiene desde hace más de 4 años.
Ya hace varios meses se venía hablando de la quiebra de esta aerolínea, luego de que ni siquiera con préstamos millonarios del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) pudiera salir de sus números rojos. Ahora la cosa se pone más complicada, porque si el SAT embarga los bienes de la aerolínea, hay quienes querrán cobrar sus deudas con la empresa y la situación sería insostenible.
Interjet trató, desde meses atrás, de detener el embargo, pero la condición dictada por un juez fue que dieran el 10% de sus ganancias mensuales como garantía, una cifra demasiado alta para una empresa que tiene más de un año operando en pérdidas.
Si el embargo se logra y paran las operaciones de Interjet, más de 50 mil usuarios se verían afectados de manera inmediata. Y a esto se suma que en días anteriores hubo cientos de vuelos retrasados, cancelaciones y un caos porque la aerolínea simplemente ya no puede más.
Como mexicanos da mucho coraje que una aerolínea nacional, que nos sirve a nosotros, no se haga responsable ni siquiera de sus temas fiscales y luego venga a afectarnos con sus cancelaciones porque no fue honesta.
Interjet da muchos empleos, pero los mismos empleados ya han denunciado las jugadas sucias de la compañía, la explotación y la ausencia de prestaciones que va totalmente contra la ley.
Es muy de ardidos enterarnos que una compañía nacional, que daba empleos a mexicanos, tenga que cerrar por malos manejos y deshonestidad de los empresarios que la llevan. De este modo y con este tipo de cosas, poco a poco vamos perdiendo a las empresas nacionales y los extranjeros nos comen el mercado con toda razón.