En México no conocemos la congruencia, cualquier cosa que refiera conectar lo que decimos con lo que hacemos está totalmente fuera de nuestro alcance porque la honestidad no se nos da.
Lo mismo pasa con el tema LGBT, cuando llega el mes del orgullo todo mundo se pone la bandera, se toman los colores como si fuera moda y México es un país mega incluyente; tan sólo pasar junio, todo cambia y volvemos a ser los mismos ignorantes, discriminadores y homofóbicos de siempre.
Ophelia Pastrana, mujer trans que es famosa por ser personaje en YouTube y una de las más influyentes del país, denunció un caso de discriminación en la Ciudad de México. Resulta ser que acudió a una sucursal del banco Citibanamex para abrir una cuenta, pero las empleadas se la negaron debido a su condición de transgénero.
Irónicamente, este mismo grupo bancario fue patrocinador de la Marcha del Orgullo LGBT en CDMX y se encuentra dentro de un grupo llamado como “Pride Connection México”, una red de empresas que supuestamente labora por los derechos humanos, la diversidad sexual y la inclusión de la comunidad LGBT en todos los ámbitos sociales.
¿En empresa LGBT que discrimina a la comunidad LGBT?, ¿dónde está la congruencia?
Ophelia Pastrana es un personaje público y con gran influencia en los medios de comunicación, quizá debido a eso la empresa reaccionó rápido y resolvió el problema. Sin embargo, hay muchas más personas que viven este tipo de problemas a diario porque México es un país donde predomina la ignorancia en todos los sectores.
Tener una preferencia sexual diversa, elegir un género alternativo o vestir fuera de lo establecido siempre genera problemas en una sociedad tan cerrada, aislada y con cánones del siglo XIX. Y no olvidemos que México también es uno de los primeros países en crímenes por homofobia a nivel mundial.
¿Usar banderas y pintar colores en las calles? Ojalá eso alcanzara para cambiar el pensamiento y la cerrazón con la que operan millones de mexicanos, y es una decepción darnos cuenta de que no funciona así.