En México la corrupción es materia obligada, un gen oculto en la cultura del que no hemos podido deshacernos en décadas y que ya nos está dañando en lo más profundo del tejido social.
Grupo México es una empresa minera con más de 70 años en el mercado nacional, es quizá la más grande del país y pese a su trayectoria se ha visto envuelta en escándalos de corrupción, negligencias y accidentes que ya cobraron muchas vidas.
El problema de fondo con esta compañía es que está respaldada por políticos y empresarios a los que sólo les interesa el dinero, aunque de fondo no les importa llevarse a los mexicanos de corbata.
Pasta de Conchos
Hasta 2006 Grupo México operó la mina Pasta de Conchos en Nueva Rosita, Coahuila, sin embargo, justo ese año la construcción colapsó y dejó atrapados a decenas de trabajadores.
Aunque antes ya se habían denunciado las malas condiciones en las que operaba la mina, la compañía no hizo nada por mejorar la seguridad y la tragedia era inminente.
Ante tanta corrupción y el enorme poder de una minera protegida por la política nacional, ni siquiera se pudieron recuperar los cuerpos de 65 mineros que quedaron atrapados. Cabe destacar que el gobierno mexicano hizo muy poco para salvar sus vidas y ni las manifestaciones de los familiares lograron hacer algo por rescatarlos.
Bacanuchi y Sonora
En 2014 la minera Buenavista del Cobre, en el estado de Sonora, derramó toneladas de sulfato de cobre sobre los ríos Bacanuchi y Sonora, ambos afluentes muy importantes en la zona y que proveían de líquido a muchas comunidades.
Más de 22 mil personas fueron afectadas directamente por el derrame y muchas sufrieron afectaciones de salud debido a los metales pesados que quedaron en el agua.
Grupo México, otra vez la responsable de la mina, siguió operando aún después del escándalo y el desastre ecológico que significó este derrame.
El Mar de Cortés
En 2019 la Terminal Marítima de Guaymas, también a cargo de Grupo México, liberó ácido sulfúrico directamente el Mar de Cortés, provocando un desastre ecológico de dimensiones estratosféricas y que podría tener consecuencias irreversibles sobre la fauna de la región. Incluso hay especies protegidas, en peligro de extinción, que tuvieron muertes masivas por este hecho.