¿A dónde va a un país que no invierte en cultura y educación?
Ante los imparables recortes presupuestales que llegaron con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la cultura y el arte están sufriendo duros golpes que ponen en peligro a todo el sector creativo de este país.
Sólo en dos años más de 70 museos cerraron en diferentes estados del país, debido primero a que no hay dinero para mantenerlos y en segundo lugar porque tampoco tienen visitantes suficientes como para justificar que deban seguir abiertos.
No hay museos, no hay bibliotecas, no hay becas para creadores, no hay nada que el gobierno de AMLO esté haciendo por educar al país y al contrario cada vez tenemos menos.
De 2017 a 2018 hubo 60% menos visitas a los museos del país, y es que además de que tenemos pocos recintos de esta clase, tampoco vamos ni nos interesa lo que pase con ellos.
Los mexicanos somos como monos cilindreros, nos dejamos llevar por cualquiera y hacemos, sin darnos cuenta, lo que el gobierno quiere, incluso si se trata de ser unos pobres ignorantes, carentes de sentido y con la mente vacía.
Lo que mas nos arde
Nadie se da cuenta, pero de fondo la meta del gobierno es que no leamos, no vayamos a museos, no tengamos becas para el arte y la cultura, y que terminemos por aceptar como nuestro destino las telenovelas y la música popular porque no nos merecemos otra cosa mejor.
Los museos son recintos históricos, guardan documentos, ejemplares importantes para la cultura nacional, muestras de expresiones artísticas y el sitio donde reside parte lo que somos. Si ya no hay más, ¿entonces cómo nos vamos a explicar a nosotros mismos en un mundo que ya nos robó hasta la identidad?