Otro escándalo empresarial acecha a los mexicanos. En los últimos días se filtró un vídeo en el que William Shaw, director general de Interjet, predice la inminente quiebra de la compañía frente a un grupo de empleados.
Tan sólo unos años atrás vivimos la crisis de Mexicana, una aerolínea que de un día para otro se fue a la quiebra y dejó a miles de personas sin trabajo, además del conflicto sindical que significó no haberlos liquidado conforme a Derecho; aún hoy hay quienes luchan para que alguien, quién quiera que sea, les pague lo justo por haber perdido su empleo.
¿Nos estaremos acercando a otro conflicto similar al de Mexicana? Interjet tiene varios años en crisis financiera y más de 4 mil personas estarían enfrentando el despido próximamente si no hay quién rescate a la compañía.
El problema aquí es que ni los directivos, ni Miguel Alemán Magnani, dueño de Interjet, parecen estar interesados en rescatar el sustento de montones de familias; el mismo Shaw le dijo a sus empleados que «el enfermo llegó muerto y no lo pudo salvar», pero que ante eso él podría salir a ocuparse de sus otras aerolíneas en el extranjero sin siquiera parpadear.
El panorama es negro, pero no por la compañía, sino porque a quienes debería importarles no les importa. Magnani es heredero de una enorme fortuna e Interjet es sólo uno de los muchos negocios que posee, él jamás ha tenido que enfrentar un despido o luchar contra compañías que quiebran a propósito y no liquidan como es debido a sus trabajadores.
Por otra parte los también afectados son montones de usuarios que ya tenían reservados boletos para los siguientes meses. Sí Interjet cerrara en los próximos días, ¿quién les va a reembolsar su dinero?
Y así es como se avecina una avalancha de quejas, demandas y mexicanos afectados que van a perder su dinero por qué cómo le reclaman a una gran compañía sin rostro que de un día para otro se va.