A seis años del incendio en La Merced

A mediados del siglo XIX la Ciudad de México vio inaugurar, en plena zona céntrica, el que se convertiría en uno de los mercados más grandes e importantes de la capital mexicana. El Mercado de La Merced se convirtió en ese entonces, y sigue hasta la fecha, en uno de los puntos de encuentro comercial clave para el funcionamiento de la ciudad, albergando además al Barrio de la Merced que es parte de la vida urbana y el día a día de miles de habitantes.

En la actualidad casi 30 mil personas se emplean en esta zona y tienen sustento gracias a los comercios que ahí funcionan.

En 2013 un incendio consumió más del 70% de la nave principal del mercado, 8 mil metros cuadrados y dos mil locales que eran sustento de muchas familias, además de parte de la historia capitalina.

A seis años de distancia las labores de reconstrucción siguen, aunque no está claro a dónde han ido los más de 300 millones de pesos destinados por el gobierno de la ciudad para ese fin y hasta la fecha muchas personas siguen sin empleo por no poder reabrir sus negocios.

No es el primer desastre que sucede en la zona, pues desde su apertura y a lo largo de más de un siglo sufrió varios incendios, que fueron modificando la estructura del mercado y requiriendo medidas de seguridad para evitar más accidentes. Incluso en 2017, con el sismo del 19 de septiembre, otras áreas también sufrieron daños y tuvieron que ser desalojadas.

Lo que más nos arde

El Mercado de La Merced es un monumento histórico a la vida de la Ciudad de México, por mucho tiempo un eje comercial, punto de encuentro económico y social alrededor del cual millones de chilangos desarrollaron sus vidas y se fue dibujando el imaginario colectivo de la modernidad en esta enorme urbe.

@ElArdidisimo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s