Barbie: sé lo que puedas ser

Luchona, chichona, con cuerpo de pera y una torta de tamal en la bolsa, tal vez así sería la muñeca Barbie mexicana si alguien se atreviera a diseñarla en pleno 2019.

El juego en los primeros años de vida es el inicio del aprendizaje humano, la convivencia social y las primeras imágenes de imitación que conducen al desarrollo de la personalidad.

La muñeca Barbie surgió en 1959 como un ícono de belleza, femineidad y empoderamiento, en un mundo donde las mujeres protagonizaban efervescentes luchas por sus derechos y en contra del patriarcado que las opacaba.

Así, desde entonces y hasta pleno siglo XXI, esta muñeca siguió siendo el juguete favorito de generaciones y generaciones de niñas, mujeres en formación que aprendieron sus primeros estereotipos de comportamiento femenino en estas figuras.

Claro que con los años Barbie también cambió, cambió tanto que en algún punto, cuando los encuadres de belleza a nivel mundial se torcieron tanto que el símbolo de perfección eran las mujeres anoréxicas y al borde de la muerte. Aunque afortunadamente eso quedó atrás y la compañía que produce estos juguetes ha enfocado su estrategia en temas como la inclusión, la tolerancia y el empoderamiento femenino.

Recientemente Mattel, dueña de Barbie, anunció que lanzará al mercado una línea de juguetes incluyentes que tendrá muñecas con discapacidad, de diferentes razas y colores de piel, y con características distintas al estereotipo acostumbrado, bajo la premisa de que niños y niñas deben aprender a reconocer la diversidad y aceptarla como algo que nos enriquece.

Al final de cuentas quizá el camino de esta muñeca, que ha guiado el progreso de las mujeres modernas durante décadas, tiende a decirle a ellas que mucho más que aspirar a ser algo, deben amarse y tratar de ser la mejor versión de sí mismas.

@ElArdidisimo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s