Los mexicanos están estresados

Una economía difícil, violencia, corrupción, obesidad, enfermedades crónicas, bajo nivel educativo, muchos embarazos adolescentes y un largo etcétera. ¿Cuántos problemas hay en el país que nos hacen vivir estresados a diario?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó en un estudio que el 75% de los mexicanos vive bajo un estrés constante, una especie de tensión que se genera por la complicada situación del país, pero que se debe especialmente a la cuestión laboral.

Y sí, nadie que viva en México puede negar que trabajar aquí es duro y estresante. Bajos salarios, horarios extenuantes, pocas prestaciones, nulos derechos del trabajador, empleadores que se aprovechan, ¿cómo no estresarse con tan malas condiciones de desarrollo laboral?

Y a todo lo anterior le podemos sumar que la situación en las calles no es la mejor, hay asaltos, robos, extorsiones, tránsito complicado, transporte público deficiente, combustibles caros y un montón de otras cosas horribles que quitan las ganas de salir a trabajar.

Las empresas en México aún están en pañales en términos de derechos laborales. Mientras en países desarrollados la preocupación es hacia hacer sentir mejor, cada vez más cómodo y feliz al empleado, aquí parece que la idea es explotarlo, matarlo de estrés y de aburrimiento para que antes de los 50 tenga diabetes, hipertensión y cáncer.

Que el 75% de la población esté estresada sólo es un augurio temprano de millones de personas con enfermedades degenerativas y muertes prematuras, que costarán mucho al sistema de salud pública y a las mismas empresas en términos de productividad.

Lo que más nos estresa

Finalmente el problema es que en México se vive una auténtica cultura de la explotación. Mientras los dueños de las empresas tratan de ganar el máximo, gastando el mínimo y exprimiendo la vida de sus empleados como en la época de la esclavitud, la sociedad mexicana va degenerando poco a poco en mala calidad de vida, poca productividad y nulas ganas de salir a trabajar.

@ElArdidisimo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s