Guacamaya Leaks: El grupo de hackers que puso de cabeza a la SEDENA

Desde hace algunos años, colectivos conformados por hackers se popularizaron después de la viralización que tuvo “Anonymous”, un grupo que se concentró en ataques a gobiernos, instituciones y personas con grandes influencias, mediante sus conocimientos en la cibertecnología que permitieron acceder a información sensible y que posteriormente revelaron en foros.

La agrupación de hackers “Guacamaya Leaks” aprovechó las vulnerabilidades que tiene el sistema de la Secretaría de la Defensa Nacional de México (SEDENA), la fisura por la cual pudieron acceder a mucha de la información resguardada se dio en un servidor que no había sido actualizado.

Fueron 6 terabytes de información con contenidos militares y sobre el gobierno, que en caso de caer en manos equivocadas, podría causar graves crisis que pondrían en riesgo la seguridad pública.

Dentro de los archivos se pueden encontrar materiales como correos, donde no sólo su contenido es importante, también los destinatarios, encontrándose gobiernos de otros países e inteligencias extranjeras, entre otros.

Entre los contenidos más importantes que Guacamaya Leakspudo extraer del servidor de la SEDENA, se encuentra todo lo relacionado a las operaciones contra la delincuencia, donde se incluyen correos electrónicos, llamadas, chats, datos personales y datos de inteligencia, tanto de las tropas, como de delincuentes y civiles.

Guacamaya Leaks también descubrió cosas interesantes sobre el espionaje que reciben civiles de gran influencia e involucradas en actividades como el periodismo, derechos humanos y demás actividades sociales, además de los tienen clasificados en aquellos que apoyan al gobierno y aquellos que no. Como es el caso de Ricardo Raphael, del diario El Universal, periodista que fue victima de espionaje por medio del software Pegasus, pero la SEDENA informó que el uso de este software no se ha dado durante el sexenio actual del presidente Andrés Manuel López Obrador, siendo utilizado del 2011 a 2013.

Información sobre el presidente de México también apareció y el grupo de hackers comentó que el registro de todas las actividades que realiza el máximo mandatario es muy minucioso, además de que se tiene información sobre la salud de este y de las medidas de seguridad bajo las cuales se resguarda.

Si hablamos de seguridad, también se descubrieron más debilidades y malos manejos en el control de protección de la SEDENA, quién sufrió por el régimen de austeridad al tener que cambiar su plataforma de correo, que anteriormente era Zimbra, que también fue vulnerado en su momento, por uno de menor calidad (y precio). Agregando, es importante destacar que se encontraron correos mal blindados sobre como realizar ciertos procesos, que, de ser descubiertos, pondrían en graves riesgos la seguridad pública.

Y colocando la cereza sobre el pastel, también se descubrieron vínculos de corrupción de políticos y funcionarios públicos de todo el país con el narcotráfico y otras organizaciones criminales, además de información sobre el caso de Ayotzinapa y las vulnerabilidades que se aprovechan para la importación y exportación de drogas en aduanas.

Lo que más nos arde…

Con toda la información que pudieron extraer de probablemente la secretaría más importante del país, nos hace darnos cuenta que en cuanto a seguridad, ni las instituciones cuentan con un sistema de protección invulnerable, lo que permitiría que cualquier organización con las capacidades tecnológicas e intelectuales necesarias, puede acceder a información que puede atentar contra la seguridad de toda la República.

Por otro lado, los contenidos extraídos nos hacen confirmar que si se tiene el conocimiento de los nexos de corrupción de políticos y miembros del gobierno con la delincuencia, la pregunta es ¿por qué no se hace nada?, quizá la razón no se encuentre dentro de la información revelada, pero podemos intuir que todo es más complejo de lo que parece y que, si se requiere, podemos ser víctimas de espionaje.

@elardidisimo

Fuentes:  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s