La salud pública no es gratis, todos la pagamos con nuestros impuestos, pero cada vez hay menos acceso a medicamentos y servicios médicos, y, las autoridades no trabajan hasta que la gente hace un escándalo.
Los mexicanos aún viven con los estragos que sigue dejando la pandemia por COVID-19 y para muchas personas ha sido una labor titánica cuidar de su salud ante la falta de recursos económicos, por lo que acuden a los servicios públicos de salud para atenderse.
En los últimos meses nadie había respondido al llamado de los niños con cáncer, quienes esperan tener una vida digna, hasta que sus padres y familiares se unieron para marchar y exigir a las autoridades que cumplieran son su labor.
El Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) es el organismo público de la Secretaría de Salud que remplazó al Seguro Popular, y se encarga de atender a la población que no cuenta con servicios médicos. En sus preceptos está garantizar medicamentos y ofrecer atención médica y de enfermería a quien lo necesite, sin necesidad de tener una afiliación al programa, con una atención gratuita en los centros de salud y hospitales generales.
Sin embargo, desde hace tiempo son parte el programa Juntos contra el cáncer, que garantiza la atención a millones de niños que sufren dicha enfermedad crónica. Pero desde hace tiempo no los proveía de los medicamentos que necesitan para sus tratamientos.
Fue tanta la presión mediática y en redes sociales que hasta ese momento el gobierno se comprometió a garantizar dichos medicamentos al menos hasta 2024, cuando finalice el gobierno del actual mandatario.
Lo que más nos arde
Pero, ¿por qué debemos exigir que el gobierno cumpla con su labor?, ¿dónde están las prioridades de este gobierno? ¡Esos niños merecen una vida digna!
Fuente:
Firma:
@EsDeArdidos